Con gran entusiasmo se realizó la capacitación nacional del Rally Latinoamericano de Innovación 2025, dirigida a estudiantes y académicos de 18 universidades de todo Chile. La jornada estuvo a cargo de Valeska Aceituno Morales, Ingeniera Civil Industrial y Magíster en Educación con mención en Innovación para el Aprendizaje, quien además cuenta con experiencia preparando equipos en versiones anteriores del Rally.
Durante la actividad, Valeska introdujo a los participantes en distintas herramientas y metodologías clave para enfrentar el desafío:
- Roles y responsabilidades dentro de los equipos, fundamentales para una buena organización y eficiencia durante las 28 horas de trabajo continuo.
- Metodología de Design Thinking, aplicada a la resolución de problemas y generación de ideas innovadoras.
- Uso del Lean Canvas como estructura ágil para idear soluciones y organizarlas.
- Pitch efectivo, mapas mentales y técnicas de ideación, junto con herramientas digitales de prototipado.
- Simulación práctica para que los equipos pudieran aplicar lo aprendido antes del evento.
El programa incluyó además recomendaciones sobre los entregables obligatorios del Rally: un reporte escrito y un video pitch de máximo dos minutos, junto con actividades colaborativas como la elaboración de un video TikTok en conjunto con otra sede internacional.
La experta en innovación destacó que “salir de la caja marca la diferencia en el momento de enfrentar un desafío”, y recalcó que el éxito depende tanto de la creatividad como de la capacidad de organización interna.
Como parte del cierre, se realizó un mini rally práctico de 45 minutos, donde los estudiantes se dividieron en mesas de trabajo para resolver el problema del Desperdicio de Alimentos. La dinámica permitió poner en práctica lo aprendido y ya se vislumbraron atisbos de la gran capacidad creativa que tienen los estudiantes de Chile.
En el cierre, Katherine López, Coordinadora Nacional del Rally de Innovación, valoró el compromiso de los participantes y recalcó que cada universidad realizará además capacitaciones internas para reforzar la preparación. Por su parte, Jorge Monsalve, Secretario Ejecutivo de CONDEFI, llamó a los equipos a “vivir la experiencia con entusiasmo, creatividad y espíritu de colaboración”.
El Rally Latinoamericano de Innovación 2025 se desarrollará los días 10 y 11 de octubre, con la participación de equipos de 18 universidades a nivel nacional, quienes competirán con propuestas innovadoras de alto impacto social y tecnológico, y con la proyección de llegar al escenario internacional.