Un viaje que inspira: mujeres ingenieras al centro del cambio

En un ambiente de emoción, orgullo y colaboración interinstitucional, este jueves se presentó oficialmente el E-Book “El Viaje de Ser Ingenieras”, una publicación que recoge testimonios de mujeres referentes en la ingeniería chilena, así como el compromiso de universidades, empresas y organizaciones por impulsar una mayor participación femenina en este campo.

El libro, de descarga gratuita a partir del lunes, fue ampliamente valorado por su diseño moderno, lectura accesible y relato inspirador, capaz de conectar con nuevas generaciones y visibilizar el impacto de las mujeres en la ingeniería nacional.

“Este libro fue hecho con mucho cariño, tiempo y dedicación”, expresó Consuelo Fertilio, directora de Mujeres Ingenieras de Chile, destacando que su realización fue posible gracias al compromiso real de las decanaturas de las Facultades de Ingeniería.

Desde la CONDEFI, Jorge Monsalve, secretario ejecutivo de la Corporación, entregó un mensaje enfático sobre la relevancia de esta publicación: “Esperamos que este viaje no tenga término y que más personas se sumen con entusiasmo. No debe ser solo un reconocimiento, sino una hoja de ruta para quienes vienen. El libro es muy ilustrativo e inspirador”.

El sector empresarial también expresó su apoyo a esta iniciativa. Ximena Schultz, gerente de División de Proyectos en Metro Santiago, afirmó:

“Reconocemos el rol fundamental que hemos cumplido las ingenieras. Aquí construimos futuro, haciendo un aporte clave para que la ingeniería se transforme en verdadero progreso social”.

En esa línea, Paola Raffo, periodista de Antofagasta Minerals, valoró el espacio generado por este proyecto:

“Estamos felices de conocer a tantas mujeres talentosas. Pueden contar con nosotras para todas las actividades que promuevan una mayor participación femenina en ingeniería”.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Loreto Valenzuela, decana de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien subrayó el espíritu de colaboración que ha guiado esta iniciativa:

“Esto refleja la capacidad que tenemos las distintas universidades para trabajar juntas. En esta oportunidad, dejamos atrás la competencia y nos unimos para visibilizar el talento femenino en ingeniería. Esa es la verdadera fuerza de este proyecto”.

Lo que viene: visibilización en Metro Santiago

Como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer en Ingeniería, el próximo 23 de junio, el libro será acompañado de una campaña de difusión que incluye:

  • Videos del proyecto en las pantallas del Metro de Santiago.
  • Un mural en homenaje a las ingenieras destacadas, que se inaugurará el mismo día 23.
  • Una gigantografía con pioneras y referentes, visible desde el martes en los espacios informativos “Metro Informa”.
  • Acciones simbólicas en redes sociales y en la web del Metro, donde se renombrarán secciones en honor a ingenieras destacadas.
  • Mensajes institucionales invitando a descargar el libro y visitar la página, con motivo del día internacional.

“El Viaje de Ser Ingenieras” no solo reconoce trayectorias, sino que proyecta un futuro de mayor equidad, inspiración y acción colectiva para transformar la ingeniería desde una perspectiva más inclusiva.

Descarga gratuita desde el lunes 23 de junio. ¡Súmate a este viaje!
https://elviaje.mujeresingenieras.cl/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *