En un contexto donde la equidad de género y la representación femenina son temas prioritarios, la Corporación Nacional de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI) se erige como una institución clave en el impulso de liderazgos femeninos dentro de la Ingeniería del país.
Actualmente, varias facultades de Ingeniería en Chile cuentan con mujeres que lideran sus respectivas instituciones. Estas profesionales no solo destacan por su trayectoria académica y profesional, sino también por ser modelos a seguir para las nuevas generaciones de mujeres en carreras STEM.
Durante la última Asamblea Ordinaria de CONDEFI, realizada en la Universidad Arturo Prat en Iquique, las decanas y directoras de escuela presentes reafirmaron su compromiso con la apertura de espacios para las futuras ingenieras. Reconocieron que ocupar roles de liderazgo no solo es un logro personal, sino también una inspiración para más mujeres a elegir estas áreas de estudio.
Ingenieras destacadas: liderazgos que inspiran
La participación femenina en la ingeniería sigue marcando hitos significativos, con mujeres que lideran e inspiran desde sus roles en instituciones académicas y gremiales.
Un ejemplo de liderazgo es la Dra. Angélica Urrutia, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae y primera vicepresidenta de CONDEFI, quien ha defendido incansablemente una mayor participación de mujeres en el ámbito ingenieril. Su mensaje es claro: las mujeres tienen las mismas capacidades que sus pares masculinos y aportan habilidades adicionales que enriquecen este ámbito profesional.
Recientemente, se sumó a la directiva de CONDEFI la Dra. Marinka Varas, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, destacando el compromiso por fortalecer la diversidad en los espacios de toma de decisiones.
En esta misma línea, la Dra. Marcela González se convirtió en la primera mujer en liderar la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, marcando un precedente importante para la institución y el país.
Otro referente es la Dra. Ximena Petit-Breuilh, quien, tras ser decana en la Universidad Católica de Temuco, actualmente dirige la Escuela de Ingeniería y Negocios de la Universidad de Viña del Mar y es Past President de CONDEFI (2015-2016).
Se suma a este grupo la Dra. María Cecilia Hernández, primera decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte, y Loreto Valenzuela, quien ocupa un cargo similar en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
También destacan:
- Yohanna Palominos, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
- Karen Kanzua, ex decana de la Universidad Central y actual directora nacional de Ingeniería en la Universidad Santo Tomás, y ex directora de CONDEFI (2017-2019).
- Dra. Katherine Delgado, primera decana de la Universidad Bernardo O’Higgins y ex directora de CONDEFI (2021-2023).
- Alejandra Acuña, ex decana de la Universidad Mayor, Past President de CONDEFI (2021-2022), y actual directora en Duoc UC.
Una mención especial merece Karina Carvajal Cuello (Q.E.P.D.), quien fue decana de la Universidad de Atacama en dos períodos (2010 y 2013), siendo la primera mujer en asumir dicho cargo a nivel nacional.
Estas profesionales no solo representan avances hacia la equidad de género en ingeniería, sino que también aportan una visión integral que transforma y enriquece este campo.
CONDEFI, continúa con el compromiso firme de visibilizar y respaldar estos liderazgos, fomentando la cooperación y el trabajo conjunto entre las facultades de ingeniería del país.
Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la creación del Comité de Genero al interior de la Corporación, el cual tiene por objeto implementar acciones concretas que fomenten la igualdad de oportunidades, la inclusión y el respeto hacia todas las personas, sin importar su género generando espacios de diálogo y aprendizaje mutuo entre las decanas y decanos de las facultades de ingeniería. Estos espacios permiten compartir experiencias, discutir desafíos comunes y trabajar en conjunto para abordar brechas de género, así como promover la inclusión y la diversidad en las instituciones académicas.
El camino hacia la equidad de género en las facultades de ingeniería aún enfrenta desafíos, pero con iniciativas lideradas por CONDEFI y el compromiso de sus integrantes, el futuro promete un panorama más diverso e inclusivo para la ingeniería en Chile.